viernes, 13 de abril de 2012

Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad TED 2006

9 comentarios:

  1. Este discurso fue muy inspirador para mí hay mucha honestidad. En el colegio donde saque el diversificado era muy estricta en casi todas las areas en especial la disciplina y el curso de matematicas, fui muy diciplinada en tanto a puntualidad y en los demas cursos hice todo lo posible por ser capaz y aprender pero la matematica me costo un poco. pero me puse a pensar ¿como un zurdo domina su mano derecha como la logra dominar? Los zurdos realmente utilizan el lado derecho de su cerebro y lo pone a funcionar? se encontro que a través de buscar información en el Internet que las personas zurdas en realidad tienen una capacidad más difícil de resolver problemas de matemáticas y disiplina. Al parecer, hay una cierta parte de la solución de problemas en el lado izquierdo del cerebro ayuda enormemente en los problemas de tipo matemático. Lado derecho del cerebro la gente en realidad (según interwebs) contienen más de una capacidad creativa del conocimiento en que los zurdos tienen mejores habilidades cuando se trata de escritura creativa y el arte. Esto me hizo darme cuenta de que tal vez necesitamos más personas zurdas como es un porcentaje muy pequeño de la población total. Tal vez nuestros sistemas educativos están diseñados demasiado para el lado izquierdo del cerebro y no lo suficiente para que el cerebro derecho. En general, se necesita más creatividad y las habilidades creativas, relacionadas alentó a lo largo de nuestras escuelas, colegios, universidades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conforme los alumnos son sidos conocidos por sus maestros estos empiezan a identificar sus talentos y cualidades, si estos son puestos inmediatamente en práctica haran de estos niños mejores individuos en su casa,escuela y trabajo.
      Cuando las motivaciones en un trabajo son las incorrectas los empleados rinden menos, por eso idependientemente de los trabajo hay que hacerlos con entrega.
      La educación hay que inovarla, no podemos seguir con las antiguas formas de enseñanza si no estan dando los resultados deseados. Es importante cambiar la mentalidad, ya que tal cual sea el pensamiento del hombre en su corazón asi es el.

      Eliminar
  2. Para mi entender las escuelas matan la creatividad en los niños, desde el momento en que únicamente, dentro del pensúm de estudios solo tienen incluidos cursos, como las matemáticas, las que si bien son importantes, no obstan para que también puedan incluirse cursos que alimenten otras facetas de la vida de los niños, como las artes. Muchas profesores y padres de familia creen que cuando un niño tiene entusiasmo por aprender, por ejemplo a tocar guitarra; les dicen que si siguen así, cuando lleguen a grandes, se van a morir de hambre porque ejecutar un instrumento musical, no los sacara de pobres. Las escuelas están creadas para todo menos la enseñarles a los alumnos a enriquecer su espiritu.

    ResponderEliminar
  3. Cada ser humano tiene un potencial por descubrir, no todos tenemos las mismas destrezas, cada quien es más hábil para una actividad. Eso implica poder darnos cuenta y valorar, la función de cada ser humano en la sociedad. Cada persona posee talentos distintos, eso nos hace interdependientes, nos necesitamos los unos de los otros.

    ResponderEliminar
  4. Es interesante saber que muchos docentes conocen en teoria lo que son las inteligencias multiples, pero las emiten y se quejan de los discentes inquietos, y no toman en cuenta que quizás sean así porque su manera de aprender es en movimiento o tarareando.

    ResponderEliminar
  5. Comparto los puntos de vista del Sr. Robinson; porque en la escuela se imponen los conocimientos matando la creatividad del educando, a través de modelos estructurados de forma deficiente; es una realidad que existe en el sistema nacional de educación, los contenidos estan descontextualizados, son recetas prefabricadas, estos no se adaptan a las necesidades del país, mucho menos buscan explorar los talentos de los alumnos; para poder salir de este problema, la única solución, es que en los modelos establecidos se debe de dar libertad al don de la imaginación de la persona; para poder vivir en capacidades creativas; el compromiso del educador debe ser educar al alumno de forma integral y completa; buscando las aptitudes para que cada educando busque su destino a través de la educación y no imponiendo lo que la persona debe estudiar, sino la libertad para que cada quien pueda explotar sus cualidades.

    ResponderEliminar
  6. El ser una persona o docente distinto, significa utilizar los recursos que permiten generar un aprendizaje eficaz y significativo; por medio de la creatividad y fortalezas de los estudiantes para optimizar sus habilidades, por lo que determinará un nuevo rumbo para el ser humano.

    ResponderEliminar
  7. En los centro educativos, la mayoria de los docentes no dejan que sus estudiantes vayan desarrollando su creativada, porque lamentablemente ellos no estan formados o especializados para darle antención a los niños o niñas que tiene cierta creativiada.
    Lo que hacen es ignorarlos porque consideran que no es lo que deberían de enseñar o aprender los niños, tal y como lo dice el expositor, se les prioriza enseñando los cursos basicos, (matematica y lenguaje entre otros).
    Como dice el expositor la educación es universal y no varia en los países, pero considero que en algunas materias debe ser universal pero no en todos, porque no se estaría educando en base a las necesidades de la sociedad.

    ResponderEliminar
  8. Aqui me viene a la mente la siguiente pregunta.

    _Debe el alumno acomplarse a la forma en que el maestro enseña? o deberá el maestro acoplarse a la forma en que a los estudiantes se les facilita aprender?

    Probablemente todos tenemos ya la respuesta. El aprendizaje es parte del ser humano. Y como individuo, como ente distinto con motivaciones diferentes, será sin duda alguna un gran reto pero a la vez una gran vocación que quien ejerce el papel docente se acople y despierte el interés por el saber facilitando el proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar