viernes, 13 de abril de 2012

Sir Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! (subtitulos ...

9 comentarios:

  1. Sin duda alguna una revolución en el aprendizaje se está dando a nivel global. Esta revolución se ve reforzada gracias a 2 fenómenos recientes: el fenómeno wiki y el fenómeno blog, conceptos que son parte del nuevo aprendizaje colaborativo en línea. y que en este caso aplicamos en el curso de SOCIOLOGIA

    ¿Por qué es tan importante este fenómeno?

    En el ámbito de nuestra comunidad, y desde la perspectiva del aprendizaje, el participar en la generación y construcción de contenido y conocimiento, es la forma más poderosa de aprendizaje. Bien dice el dicho: "si quieres aprender algo, enséñalo".
    El fenómeno wiki y el fenómeno blog son fenómenos que permiten y facilitan la posibilidad para que cualquier persona participe en la construcción de conocimiento de manera colectiva. Este es un momento especial en la historia de la humanidad, ya que por primera vez los micrófonos empiezan a pasar masivamente de manos; están pasando de los medios tradicionales de comunicación e información a las comunidades virtuales
    Este es un ejemplo maravilloso de las posibilidades infinitas que ofrece el mundo digital. Esto no solo se trata de herramientas virtuales y tecnológicas. Esto se trata de una nueva cultura, de nuevos paradigmas, y del uso y manejo de nuevas herramientas a los que nos enfrentamos hoy en dia en nuestra Universidad en nuestro curso y podemos sacar beneficios de ella en el aprendizaje que dia a dia va evolucionando.
    Pensar digitalmente nos brinda la oportunidad de tomar parte en la construcción de nuevas redes sociales y bases de conocimiento de proporciones nunca antes imaginadas, como es el caso de la Wikipedia. Cuando se unen para colaborar de manera sinérgica el talento, el conocimiento y experiencia de miles y millones de personas, estamos frente a un potencial que nunca había visto la humanidad.

    ResponderEliminar
  2. El mundo actual, no sería lo que es sin el avanzado desarrollo de la tecnología y de la telemática; en todos las áreas en las que se desarrolla el hombre, ya sea de producción, o de educación entre otras. Es por ello que los seres humanos no podemos dejar pasar de lado, el uso de estas herramientas, que han surgido del talento de muchos hombres de ciencia. En el campo de la educación, es importante, valerse de estos medios telemáticos, y corresponde al profesor inculcar en sus estudiantes el uso de los mismos, porque ya los métodos de enseñanza con los que fueron educados nuestros padres, ya no son viables en estos tiempos, de ahí deriva que los sistemas de educación de los países, deben ser transformados y adaptarse a las circunstancias del mundo actual; un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado.

    En cuanto al uso de la telemática, esta nos permite una comunicación interactiva y el uso pedagogico de los servicios cibérneticos. Hoy en día, se están volviendo comunes las clases virtuales, a través de videoconferencias, las cuales sustituyen a las clases presenciales del docente frente a sus alumnos. Éstas facilitan la transmisión del conocimiento, traspasando no solo fronteras geograficas, sino culturales, entre otras.

    Como ejemplo del uso de la tecnología, en el sistema educativo, tenemos la utilización de blogs en el curso de Sociología de la Educación. En lo personal, para mi es algo nuevo, aún cuando todos los días hago uso de la computadora, era analfabeta en cuanto a este sistema, pues nunca había hecho uso de él; sin embargo, me vi en la necesidad de investigar al respecto, y lo que antes era un mundo desconocido para mi, ahora aún cuando no soy experta en el uso de esta herramienta, ya estoy más familiarizada con ella. Es así como se revolucionan los sistemas educativos y gracias al maestro por inducirnos a estar en armonía con los avances tecnológicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que innovar la educacion ya que el aprendizaje memorístico sufre ahora un descenso ya no se esta empleando tanto como antes.
      La nueva cultura del aprendizaje usa un método con instrumentos tecnológicos .Por este motivo hay una demanda de aprendizaje mucho mayores que en otras épocas.Las formas en las que se aprenden son muy diferentes a las empleadas anteriormente. Nosotros tenemos que estar atentos a todos esos cambios .
      La capacidad de aprendizaje es lo que nos diferencia de cualquier ser viviente en la tierra. el aprendizaje es muy importante para poder adaptarnos bien a nuestro medio y a nuestra cultura. Cada cultura tiene una forma de aprender diferente la que hay que respetar.

      Eliminar
  3. Me parece interesante la propuesta del Sr. Robinson, por una parte comparto con él algunos puntos de vista que el menciona, por ejemplo que cada persona tiene sus cualidades y se desenvuelve en algún campo específico; también que urgen los cambios en la educación, para que no sea un tormento el estudiar y es necesario la actualización menciona él; esto debe ser así, él ve con mucha preocupación para su país cambios y nosotros que? estamos mucho más atrazados... a nosotros nos urge más que a ellos hacer cambios que mejoren los procesos educativos existenten en nuestro país. Quenes deben de tomas las riendas de las propuestas? pues quien más NOSOTROS.
    Lo que no comparto sobre la exposición es que el dice que la educación debe ser en el hogar o donde uno quiera...tan así no podría ser, es necesario la interacción profesor y alumno, para que la educación cumpla su cometido como tal.
    Es necesario inmediatamente crear modelos educativos que satisfagan las necesidades de la sociedad guatemalteca, que nos podamos sumergir en el mundo de las TIC y la globalización, para ser competitivos.
    Claro está que debe ser un modelo completo y complejo por la diversidad de culturas que tenemos en nuestro país, contextualización de manera interna y externa.

    ResponderEliminar
  4. Es importante mejorar el sistema educativo y más aun el de nuestro país, porque la demanda de la sociedad actual es diferentes a como era en los años 80, por ello es necesario crear modelos innovoadres que responden realmetne a la realidad de nuestro país, por ejemplo tenemos una diversidad cultura y esto lamentablemente no lo contempla la educación. Se brinda una educación tan general donde no se le da importancia a las cualidades o aptitudes de cada una de las personas, tal y como los dice la exposición, es importante que la educación tenga contemplado una forma de como descubrir los talentos de cada uno de los estudiantes, para asi crear una diversidad de profesionales que nos ayuden a resolver la diversidad problematica que hay en nuestro país.
    Yo si creo que es importante transformar la educación, pero que esta transformación se contruya a través de la participación de todos y todas, porque no se vale representar a otros o tomar deciciones en nombre de otros y más cuando este tiene tinte politico.
    Eduquemos con consiencia e impulsemos los talentos de todos y todas a través de la educación.

    ResponderEliminar
  5. La educación es la base de la transformación de la sociedad, por eso es indispensable innovar en la educación actualmente, debido a que ahora se están viviendo los resultados de impartir una educación homogeneizante que toma al estudiante como receptor, y simplemente lo adapta al sistema, pero no es desconocido el ejemplo que tal y como el cuerpo humano se forma de diferentes órganos,sistemas, sentidos y miembros, y cada uno realiza su función, así el ser humano tiene funciones y talentos diferentes que desarrollar, para aportar a su sociedad y que esta avance y se transforme en una sociedad productiva. !Que produzca nuevas ideas, descubrimientos, inventos, talentos! Que los Guatemaltecos somos capaces de hacer.

    ResponderEliminar
  6. La revolución del aprendizaje dió un gran salto al iniciarse la globalización, cada vez trascendemos más y más, a su vez la educación varia, ya que como sabemos hoy en día el mundo gira al rededor de las competencias y explotando los diversos tipos de inteligencia que los individuos tenemos para hacer uso del mismo al máximo.

    ResponderEliminar
  7. Espontaneidad versus Privación de la libertad. Viene a mi mente lo que Jesús enseñó en una de sus parábolas, la del hijo pródigo, en donde el muchacho pidió su herencia y luego regresó a casa porque había terminado con todo lo que su padre le había dado y entonces al verse mendigando la comida de los cerdos en otros lugares decidió regresar a casa en donde su padre podría darle una segunda oportunidad. Al llegar a casa, su padre efectivamente lo recibió con los brazos abiertos y organizó y realizó una fiesta en su honor, dandole nueva ropa y anillo en su mano. Pero tenía un hermano mayor quien no estaba del todo contento por lo sucedido. Esto se ha utilizado en hermenéutica para explicar la vida que encontramos al aceptar a Jesus como dueño de nuestra vida. Y algunos se preguntarán que tiene que ver con el video o con el tema de la educación... pues aqui les va la relación de la parábola y el discurso proferido por Sir Ken Robinson. En la vida cristiana muchos líderes religiosos intentan imponer doctrinas a su sabor y antojo cuando el ejemplo de la parábola solo dice que el padre recibió al hijo pródigo feliz y le hizo una fiesta y es lo que DIos hace cuando sus hijos vuelven a EL, pero siempre hay personas empeñadas en que las cosas no sean del todo buenas, e intentan que la felicidad que podriamos disfrutar como el hijo prodigo no sea completa y entonces talvez viene el hermano de este muchacho y al verlo con traje nuevo le dice ey no lo manches, ey cuidado y lo rompes ey no hagas, no toques no pienses, debes estar pulcro para los invitados.... impidiendo al festejado vivir y ser feliz en la fiesta organizada por su padre, Muchos pintan a Dios como algo rígido y casi imposible de cumplir... vaya fingida santidad. Pero la relación la educación radica en que funciona exactamente igual, todos tenemos el derecho de ser educados, la educación es como la fiesta organizada por el padre, y entonces viene el hermano mayor del hijo pródigo y me hace pensar en los maestros que vienen y teniendo el privilegio de compartir y producir y reproducir, lo que hacen es privar o vedar la libertad creativa del individuo enmarcándolo en normas y reglas egoístas producidas por una forma característica de enseñar y sin acoplarse a las características y habilidades que forman parte individual de cada sujeto. Es lo que dice Sir Ken Robinson solo que lo planteo en otras palabras. Interesante postura

    ResponderEliminar
  8. Simple, un pueblo educado, es una nación que merece respeto de los demás países que están a su alrededor y por lógica el ser innovadorees en el campo educativo permite un nuevo rumbo para este eje; lo que promveerá un cambio radical para las necesidades del mismo.

    ResponderEliminar