Latimosamente como en algunas ocasiones comentamos en clase el sistema educativo ha sido copia de otros paises. entonces no estamos nosotros como pais hacer un sistema educativo propio que funcione a nuestro pais y que de resultados atractivos y beneficos para nuestro pais y con ello beneficiar a nuestros niños, adolecentes que son los que se involucrarian en el sistema educativo. en si se puede definir entonces como: considerado un subsistema social, integrado, junto con otros subsistemas (familiar, ocio/consumo, de trabajo o vida activa) en el amplio sistema social, sometido a sus reglas de juego y exigencias y a la vez prestando un amplio e importante servicio a sus ciudadanos. si hablamos En establecer un proceso de "producción de reproducción social". La función que realiza el Sistema Educativo en este proceso de producción de la reproducción social, función que protagoniza y por la que puede ser definido, consiste en retransmitir e interiorizar de forma eficaz y operativa en las nuevas generaciones, que de esta forma quedan integradas socialmente, la cultura "viva", es decir, el conjunto de conocimientos y valores cuya asimilación da como resultado unas actitudes y comportamientos en esas muevas generaciones, para que estas mediante su integración social, reproduzcan, repongan y aun mejoren el sistema social y su orden pero como vamos a enfrentar el sistema educativo de nuestro pais en este caso seria ser originales nosotros mismos y no ser copia de otros paises
Es entendible y claro que nadie está en contra de los colegios ni de los educadores, lo que está mostrando es que este sistema educativo, el de la escuela, las aulas, los cursos, amontonar niños por edad, es totalmente un aspecto económico. Ya no importa el tipo de educación y menos la calidad.
La educación como forma de dominio, solo responde a los interés mercantilistas, a mantener a la clase dominante, olvidando así su fin último, el desarrollo integral de la persona, en la mayoría de veces, deforma la dignidad de la persona a través de la homogenización, invisibilizando su cultura y aspectos de su contexto.
en estos tiempos actuales, ya no es eficaz, aquella educación que califica como buen estudiante a aquel que repite mecánicamente lo que el docente le enseña, es tiempo de romper con ese paradigma innovando la forma de enseñar, hay que aprender a diferenciar las cualidades existentes en cada estudiante, hay que fomentar la creatividad y aprender como docentes, que para una pregunta pueden existir infinidad de respuestas y no solo aquella que nosotros recitamos
Me gusta mucho la manera en que presenta todo, cómo es que se ha mecanizado no sólo en la historia sino en la educación, aun más dentro del seno familiar, con el fin de generar mercantilismo y no con el fin de crear, formar, aprendizajes significativos.
Definitivamente, la educación latinoamericana demusetra un interés de formar educandos como objetos para utilidades mercantiles o de insustrialización moderna;todo analista de un sitema sabe que la educación es un eje permite un cambio radical en el mismo, por eso imponen estandares educativos para enriquecer a pocos y empobrecer a la mayoría, se tiene que cambiar este paradigama y buscar soluciones concretas para las necesidades del contexto inmediato.
Es urgente el cambio de los curriculos y modelos estandarizados, porque le era de la industrialización ya pasó, y ahora son otras las necesidades existentes en las culturas y sociedad. Se deben pensar y hacer cambios para que los viejos modelos sean cambiados, transformados y actualizados. De esta manera la educación para el estudiante será amena y agradable, ya no sera más como un yugo o un martirio. En nuestro país estamos estancados y aferrados a ciertos modelos que no han sido funcionales para sacar adelante a nuestra sociedad. Existen grupos interesados a que se siga en lo mismo, con el único propósito en que ellos (grupos dominantes)quieren seguir explotando al ser humano con mano de obra semicalificada. Para los educadores es un reto desempeñar bien su papel como tal, depende en gran parte a que las cosas cambien en la sociedad. Cada uno de nosotros puede contribuir a que las cosas cambien y mejoren; a través de un compromiso moral y etico.
La educacion fue renovada por aspectos economicos, culturales etc. pero en medio de este preceso el aspecto culturas fue eliminado de la vida de ellos no permitiendoles desenvolverse el el area estetica, ni dejando que los 5 sentidos de ellos fueras desarrollados al máximo.se creia que estudiar mucho era bueno para poder ir a la universidad, luego obtener un titulo y luego un buen trabajo , pero se dio que la gente a veces solo por tener dinero puede estar en buenos lugares y puestos de eminencia y a quellos que sean intelectualmente buenos no podian estar en esos lugares porque todo era dinero, lo jovenes entonces empezaron aver que para que ir a aprender. la educacion fue aburrida . es necesario educar de una forma creativa no seguir hacieno lo mismo.
Fue sorprendente para mi al escuchar el video, porque a mi parecer la educación del país de Guatemala es la unica que no esta actualizada, pero según el video es que esta no responde a las demandas de la sociedad, actual aun se sigue brindando una educación meramente teorica con contenidnso basandos en la revolución industrial.
Otro aspecto que me llamo la anteción es que se cree que la unica forma de aprender es en la escuela, se desvalora los conocimientos adquiridos en base a la experiecia, cuando hay interacción con las demás personas y eso es importante considerarlo porque de alli es donde se aprende más, porque es a través de la práctica.
Me parece interesante, tomar el punto, que si la tecnología es atrayente y representa una distracción, mientras la educación resulta tediosa, y poco atractiva, los niños y jóvenes tienden a preferir utilizar su tiempo en la diversión, entonces es necesario hacer la educación motivadora, que cada estudiante descubra que es indispensable para contribuir en el cambio de su sociedad, que la educación ya no sea una carga, sino una oportunidad de aportar de su creatividad y que la institución de la escuela represente el lugar donde se encuentra la oportunidad de participar y trabajar en equipo por una sociedad mejor.
Creo que se ha tergiversado el verdadero propósito de la educación. Creo que en el camino al desarrollo, todos nos convertimos en conejillos de indias.... pruebas y error. Es parte del camino, pero a costa de que intereses?... intelectualismo, tdah (trastorno por deficit de atención con hiperactividad)... a que se debe que sucede con el contexto con los niños y niñas con los maestros, con la tecnología y el sistema educativo en guatemala obedeciendo a que?... Tecnología al servicio de la educación o como eslabón para la tergiversación de la misma?...
Es tiempo de cambiar la forma en que se esta enseñando. No debemos seguir el mismo patron que se ha venido dando en estos ultimos años, ya que no se esta formando verdaderamente seres humanos con valores y con cultura propia. El motivo es que se esta dando la misma educación a todos por igual, y no somo seres iguales cada uno posee ideales diferentes por lo que se debe luchar por el cambio y no querer regresar al pasado, al contrario encontrar una forma de relacionar la globalizacion con una educacion moderna y contextualizada.
Latimosamente como en algunas ocasiones comentamos en clase el sistema educativo ha sido copia de otros paises. entonces no estamos nosotros como pais hacer un sistema educativo propio que funcione a nuestro pais y que de resultados atractivos y beneficos para nuestro pais y con ello beneficiar a nuestros niños, adolecentes que son los que se involucrarian en el sistema educativo. en si se puede definir entonces como: considerado un subsistema social, integrado, junto con otros subsistemas (familiar, ocio/consumo, de trabajo o vida activa) en el amplio sistema social, sometido a sus reglas de juego y exigencias y a la vez prestando un amplio e importante servicio a sus ciudadanos.
ResponderEliminarsi hablamos En establecer un proceso de "producción de reproducción social". La función que realiza el Sistema Educativo en este proceso de producción de la reproducción social, función que protagoniza y por la que puede ser definido, consiste en retransmitir e interiorizar de forma eficaz y operativa en las nuevas generaciones, que de esta forma quedan integradas socialmente, la cultura "viva", es decir, el conjunto de conocimientos y valores cuya asimilación da como resultado unas actitudes y comportamientos en esas muevas generaciones, para que estas mediante su integración social, reproduzcan, repongan y aun mejoren el sistema social y su orden pero como vamos a enfrentar el sistema educativo de nuestro pais en este caso seria ser originales nosotros mismos y no ser copia de otros paises
Es entendible y claro que nadie está en contra de los colegios ni de los educadores, lo que está mostrando es que este sistema educativo, el de la escuela, las aulas, los cursos, amontonar niños por edad, es totalmente un aspecto económico. Ya no importa el tipo de educación y menos la calidad.
ResponderEliminarLa educación como forma de dominio, solo responde a los interés mercantilistas, a mantener a la clase dominante, olvidando así su fin último, el desarrollo integral de la persona, en la mayoría de veces, deforma la dignidad de la persona a través de la homogenización, invisibilizando su cultura y aspectos de su contexto.
ResponderEliminaren estos tiempos actuales, ya no es eficaz, aquella educación que califica como buen estudiante a aquel que repite mecánicamente lo que el docente le enseña, es tiempo de romper con ese paradigma innovando la forma de enseñar, hay que aprender a diferenciar las cualidades existentes en cada estudiante, hay que fomentar la creatividad y aprender como docentes, que para una pregunta pueden existir infinidad de respuestas y no solo aquella que nosotros recitamos
ResponderEliminarMe gusta mucho la manera en que presenta todo, cómo es que se ha mecanizado no sólo en la historia sino en la educación, aun más dentro del seno familiar, con el fin de generar mercantilismo y no con el fin de crear, formar, aprendizajes significativos.
ResponderEliminarDefinitivamente, la educación latinoamericana demusetra un interés de formar educandos como objetos para utilidades mercantiles o de insustrialización moderna;todo analista de un sitema sabe que la educación es un eje permite un cambio radical en el mismo, por eso imponen estandares educativos para enriquecer a pocos y empobrecer a la mayoría, se tiene que cambiar este paradigama y buscar soluciones concretas para las necesidades del contexto inmediato.
ResponderEliminarEs urgente el cambio de los curriculos y modelos estandarizados, porque le era de la industrialización ya pasó, y ahora son otras las necesidades existentes en las culturas y sociedad. Se deben pensar y hacer cambios para que los viejos modelos sean cambiados, transformados y actualizados. De esta manera la educación para el estudiante será amena y agradable, ya no sera más como un yugo o un martirio.
ResponderEliminarEn nuestro país estamos estancados y aferrados a ciertos modelos que no han sido funcionales para sacar adelante a nuestra sociedad. Existen grupos interesados a que se siga en lo mismo, con el único propósito en que ellos (grupos dominantes)quieren seguir explotando al ser humano con mano de obra semicalificada. Para los educadores es un reto desempeñar bien su papel como tal, depende en gran parte a que las cosas cambien en la sociedad. Cada uno de nosotros puede contribuir a que las cosas cambien y mejoren; a través de un compromiso moral y etico.
La educacion fue renovada por aspectos economicos, culturales etc. pero en medio de este preceso el aspecto culturas fue eliminado de la vida de ellos no permitiendoles desenvolverse el el area estetica, ni dejando que los 5 sentidos de ellos fueras desarrollados al máximo.se creia que estudiar mucho era bueno para poder ir a la universidad, luego obtener un titulo y luego un buen trabajo , pero se dio que la gente a veces solo por tener dinero puede estar en buenos lugares y puestos de eminencia y a quellos que sean intelectualmente buenos no podian estar en esos lugares porque todo era dinero, lo jovenes entonces empezaron aver que para que ir a aprender. la educacion fue aburrida . es necesario educar de una forma creativa no seguir hacieno lo mismo.
ResponderEliminarFue sorprendente para mi al escuchar el video, porque a mi parecer la educación del país de Guatemala es la unica que no esta actualizada, pero según el video es que esta no responde a las demandas de la sociedad, actual aun se sigue brindando una educación meramente teorica con contenidnso basandos en la revolución industrial.
ResponderEliminarOtro aspecto que me llamo la anteción es que se cree que la unica forma de aprender es en la escuela, se desvalora los conocimientos adquiridos en base a la experiecia, cuando hay interacción con las demás personas y eso es importante considerarlo porque de alli es donde se aprende más, porque es a través de la práctica.
Me parece interesante, tomar el punto, que si la tecnología es atrayente y representa una distracción, mientras la educación resulta tediosa, y poco atractiva, los niños y jóvenes tienden a preferir utilizar su tiempo en la diversión, entonces es necesario hacer la educación motivadora, que cada estudiante descubra que es indispensable para contribuir en el cambio de su sociedad, que la educación ya no sea una carga, sino una oportunidad de aportar de su creatividad y que la institución de la escuela represente el lugar donde se encuentra la oportunidad de participar y trabajar en equipo por una sociedad mejor.
ResponderEliminarCreo que se ha tergiversado el verdadero propósito de la educación. Creo que en el camino al desarrollo, todos nos convertimos en conejillos de indias.... pruebas y error. Es parte del camino, pero a costa de que intereses?... intelectualismo, tdah (trastorno por deficit de atención con hiperactividad)... a que se debe que sucede con el contexto con los niños y niñas con los maestros, con la tecnología y el sistema educativo en guatemala obedeciendo a que?... Tecnología al servicio de la educación o como eslabón para la tergiversación de la misma?...
ResponderEliminarEs tiempo de cambiar la forma en que se esta enseñando. No debemos seguir el mismo patron que se ha venido dando en estos ultimos años, ya que no se esta formando verdaderamente seres humanos con valores y con cultura propia. El motivo es que se esta dando la misma educación a todos por igual, y no somo seres iguales cada uno posee ideales diferentes por lo que se debe luchar por el cambio y no querer regresar al pasado, al contrario encontrar una forma de relacionar la globalizacion con una educacion moderna y contextualizada.
ResponderEliminar