miércoles, 29 de febrero de 2012

violencia simbólica 2

8 comentarios:

  1. Muchas veces no nos damos cuenta de nuestras actitudes y la forma de comportarnos en la sociedad, sin darnos cuenta que de nosotros están aprendiendo otros… por ejemplo nuestros hijos y niños de nuestra comunidad… cada acto, cada gesto, cada proceder alguien lo está imitando y si todo es negativo en nosotros, estaremos formando en el presente un futuro lleno de odio y violencia… el hogar es la primera escuela y muy determinante en la formación de los valores en niños… debemos cultivar buenos principios para tener personas en el mañana transformadoras. A lo largo de la historia siempre ha habido grupos dominantes que no dejan que otros salgan adelante, para hacer cambios en la estructura de la sociedad. La escuela juega un papel importante en el proceso de formación del ser humano, pero la mayoría de las veces el maestro quien debe ser el agente de cambio no realiza su verdadera función y sus actitudes son de un líder autoritario que se las sabe todas y las puede todas… que situación en la que vivimos en nuestro país…
    Refiriéndome al maestro… el trasfondo de su enseñanza muestra claramente que él lo que quiere es que sus estudiantes o alumnos deben ideas y propuestas nuevas… pero la forma en que él lo hace, considero que no es la correcta pues lo hace de forma agresiva. debería utilizar otros métodos para despertar en el estudiante el espíritu de critica y discusión sobre los temas que él está tratando en su clase. La escuela debe de crear seres humanos críticos y que aporten a la sociedad, a través de métodos efectivos y con la enseñanza adecuada, pero esto lastimosamente también sucede en nuestro medio.
    Att Ever Chacom

    ResponderEliminar
  2. La imitación es un proceso que influye en nuestro aprendizaje, sea bueno o malo, muchas veces nos apropiamos de actitudes que deforman nuestra personalidad. Pasamos por desapercibido muchos detalles de la vida, la indiferencia no hace inconsientes e insensibles o lo que es peor buscamos decargar nuesta ira en aquel que es indefenso.
    El video tambien enfoca una educación militarizada, represiva y memoristica donde sobresale la supremacia del maestro.



    sin darnos cuanta muchas veces nos apropiamos de actitudes negativas.

    ResponderEliminar
  3. Considero que los adultos son los principales ejemplos para los niños y niñas del mañana, por eso debemos de tener mucho cuidado con nuestras actitudes que realizamos en presencia de nuestros hijos principalmente los que ya somos padres de familia. Este video nos hace reflexionar a todos, pero principalmente a las personas que realizamos educación, por ejemplo los maestros son lideres y guías de los niños y hasta en algunos casos de los adultos, por lo tanto debemos mostrar actitudes positivas y concentrarnos en una educación integral y de calidad, para ir cambiando la forma tradicional en que se esta enfocando la educación en donde solo prevalece la participación del maestro no tanto del alumno.

    ResponderEliminar
  4. Los niños ven y hacen lo que observan de las personas que están a su alrededor. La persona que tienen más próxima son los padres de familia. Si ellos son violentos, los niños también lo serán. y cuando sean grandes serán violentos. En la escuela se transmite la información necesaria pero no se le enseña a pensar ni a razonar por ello mismos, únicamente a repetir la información impresa en los libros. Si algún niño trata de pensar diferente a lo que el maestro dice en clase es llevado mal y luego repercute en sus notas. ¿Quién dijo que para enseñar existía una sola forma?

    ResponderEliminar
  5. Es cierto que el ejemplo que de damos a nuestros niños, con el tiempo le repetirán. De nuestra educación y cultura depende el futuro de los niños. Desde la casa se aprende lo bueno y malo. Es importante siempre reflexionar sobre nuestros actos.

    ResponderEliminar
  6. De todos es sabido que la familia es la primera escuela de un niño, es por ello que los niños aprenden de lo que ven en el hogar; y tal como lo vemos en el video, los niños actuan de acuerdo a las actitudes que ven en los padres, pues ellos son el reflejo de lo que perciben en el hogar. Si los padres les dan malos ejemplos a sus hijos, estarán creando generaciones llenas de violencia, sin amor, con irrespeto y sin valores. Por ello los padres deben asumir su papel para crear hijos que sean el futuro bueno de nuestras generaciones, pues en el mundo actual en que vivimos existen muchos problemas sociales, que son el resultado de los malos ejemplos que los padres dieron a sus hijos.

    ResponderEliminar
  7. Creo que existen muchas personas que influyen para bien en nuestras vidas, pero hay otras que influyen para mal. Muchas veces son parte cercana o de nuestra propia familia las que hacen que seamos lo que somos. Porque nos han hecho que adoptemos formas de vida incorrectas por lo que no ejercen una violencia física pero si una violencia simbolica que ha de grabarse en nosotros para siempre. En la escuela se nos enseño a repetir y repetir lo que ya está escrito y nunca a pensar o escribir por lo que ltamben ejercieron esta violencia al no hacer de nosotros seres creativos y constructivos. iniciemos pues un cambio para el bien de todos los guatemaltecos.

    ResponderEliminar
  8. En el video se observa una eduación instruccional y memoristica donde el único que habla y piensa por así decirlo es el maestro.

    Muchas veces nuestro aprendizaje es por imitación y muchas veces está es mala pues en realidad no somos lo que enrealidad somos. Podemos llegar a lastimar a otros por seguir a otros.

    ResponderEliminar