sábado, 3 de marzo de 2012

TIEMPOS MODERNOS (Charles Chaplin)

10 comentarios:

  1. Yo percibo dos cuestiones importantes; en primer lugar a lo largo de la historia en todos los ambientes laborares en el globo terráqueo ha habido explotación laboral… puesto que, el patrono se aprovecha del desprotegido. Si el trabajador cumple con las metas y objetivos, se le imponen más actividades para el incremento de los beneficios para la empresa, sin que se mejoren las remuneraciones al trabajador. Después de explotarlo laboralmente se le dice muchas gracias… ya enfermo emocional y psicológicamente y sin ningún plan de vida asegurado se vuelve inservible para la sociedad. Si hacemos una comparación con lo que sucede en nuestra sociedad, por Ej. El agricultor cuando ofrece sus productos en el mercado se le regatea el precio de sus productos, como si su trabajo y producto no valieran y no fueran importantes. Pero cuando alguien llega a un supermercado y compra legumbres ahí no se regatean los precios… porque?... Se da la explotación laboral, marginación, falta de oportunidades entre nosotros mismos, esto se debe porque les tenemos miedo a los capitalistas?. Lo que ellos digan está bien, pero si se trata de apoyar a un paisano no lo hacemos, más bien lo hacemos inferior, pues no recibe apoyo de nosotros. En segundo lugar, se ha querido sustituir por completo al ser humano para la realización de ciertas actividades en la producción, pero a mi juicio esto no es posible pues quizás algún día el ser humano pueda construir un robot similar al humano pero, este no podrá sustituir las labores que realizan las personas. Ej. los servicios y otras actividades integrales. En base a la evolución el ser humano irá cumpliendo otras funciones y estará un paso adelante, porque no creo que un robot llegue a aprender, tener creatividad y tomar decisiones; está máquina será siempre una herramienta para el apoyo del ser humano y ayudar en las labores que las personas relicen.

    ResponderEliminar
  2. Se nota, el grado de poder, al obtener utilidades, para el beneficio del patrono;además el capitalismo indica que se debe generar ganancias económicas por medio de lo que sea posible; el sistema de administración según como lo explica Philip Kotler y otros autores indica estrategias para minimizar esfuerzos económicos, con la finalidad de explotar a los subordinados, por ello determina una des-estabilización social, por lo que los beneficiados son pocos, mientras las mayorías sufren con un sistema administrativo, según Taylor o Fayol; aunque se implementan otras teorías, siempre favorece a los millonarios y los empleados deben acatar órdenes de los gerentes.
    La realidad indica que en el medio educativo, se implementa el mismo modelo administrativo con la finalidad de promover una educación mercantil y no un servicio.

    ResponderEliminar
  3. Se nota la comparación hombre-maquina y viceversa en nuestros tiempos hoy en día estamos siendo sustituidos por las maquinas, ya que son las que generan mayor utilidad, ya que no pierden tiempo y sobre todo no se enferman hay un ejemplo muy real como se mira en los cajeros automáticos, que ese es el puesto de un pagador receptor ahora sustituido por una maquina que tiene la función de trabajar todo el tiempo generando mas utilidades, favoreciendo a la empresa ya que el costo es un poco menos que el de una persona. Y este video aun que sea antiguo, aun se puede comparar en nuestros medios importa mas hacer mas capital, favorecer al patrono, ahorrase tiempo y sobretodo tener utilidades de a un 100%.

    ResponderEliminar
  4. la industrializacion exige una competitividad y productividad al maximo, con lo cual pretende sutituir al humano, cabe destacar que hay tareas que indiscutiblemente se deben hacer manualmente, y que no podran ser sustituidas por maquinas. El control excesivo satura al servidor, reduciendo los espacios de ocio y optimizando los recursos.

    ResponderEliminar
  5. El sistema capitalista y la globalización lo que pretenden es hacer que el hombre se vuelva más competitivo y productivo, sin importar el daño que puede causar al hombre y a la naturaleza. En la actualidad se puede ver tantas empresas donde lo que prevalece es la producción de los productos, ejemplo las empresas de telefonia celular, han podido hacer que la población se vuelva consumista generando un variendad de alternativas al alcance de la población para hacer uso del servicio que presta, pero habria que analizar cuanta explotación de mano de obra calificada y no calificada existe en estas empresas, ¿Estaran ellos pagando todas las prestaciones que indica la ley?, ¿Estaran cumpliendo en pagar sus impuestos? si en cada regarca de telefono que uno realiza no brindan factura, es así como podríamos poner más ejemplos de grandes empresas que lo unico que hacen es que el hombre se vuelva maquina trabajando y consumiendo a la vez.

    ResponderEliminar
  6. La clase obrera siempre ha sufrido opresión, en cierta forma el hecho que halla sido echa de forma muda y sin voz, así deben estar siempre los obreros siguiendo los lineamientos de los patrones que siempre explotan de una u otra forma.

    ResponderEliminar
  7. En el mundo actual,el cual es demandante a todo nivel, pero en especial, en el proceso productivo de las empresas, ya que el sistema capitalista, está cada vez más imbuido en incrementar sus utilidades; compitiendo unas empresas con otras por acaparar los mercados y obtener mas lucro. Es por ello que las máquinas han sido creadas para incrementar la producción de bienes y al ver un capitalista que la eficiencia de la mano del hombre no logra rebasar sus expectativas, se ve en la necesidad de sustituirla por las máquinas, ya una vez explotado el ser humano lo desecha y lo cambia por otros o en el peor de los casos por máquinas.

    ResponderEliminar
  8. En la epoca actual s los empresarios no les interesa la calidad de vida del trabajador solo les interesa producir y generar muchas ganancias, sin importar los sentimientos de los mismos trabajadores. El patrono piensa que el ser humano se compara con una maquina y esto nunca va a ser asi. Emocional, fisica y psicologicamente se necesita de un trabajo estable para poder rendir al maximo. (no se puede ver a un trabajador como una maquina) Es necesario crear ambiente de paz en las empresas para que no haya necesidad de crear sindicatos para que la voz del trabajador sea escuchada,aunque al final la mayoria de veces se pierdee porque la ultima palabra la tiene el patrono o jefe.

    ResponderEliminar
  9. ante todo se observa la explotación y como a través del tiempo han surgido máquinas para satisfacer las necesidades y sustituir el trabajo humano, de la misma forma revela el desgaste físico, y emocional de los trabajadores, mientras tanto al poderoso solamente le interesa incrementar ganancias, y como he mencionado anteriormente, el sistema protege los intereses del capitalista, y castiga a quien exige sus derechos humanos, sin embargo lo que alienta, es que no hay máquina que sustituya el "cerebro humano".

    ResponderEliminar
  10. Es increible como los seres humanos creamos pero no conocemos lo que es un limite, esto lo digo porque llegamos al punto de querer hacer obsoleta la mano de obra, incluso con algo tan simple muchos jovenes hoy en día estan mecanisados, para realizar una investigación no saben siquiera cómo buscar las palabras en el diccionario, todo lo realizan a través de la computadora. Hacia donde vamos me pregunto, estamos avanzando o retrosediendo.

    ResponderEliminar